General
1 - Los estudios de Post-Grado, comprenden cuatro semestres académicos o su equivalente en créditos. (Artículo 22 del Reglamento General de la USMP) y se realiza de Marzo-Julio y Agosto-Diciembre, de cada año.
2 - La Maestría en Contabilidad y Finanzas tiene las siguientes menciones:
* Dirección Financiera.
* Auditoría y Control de Gestión Empresaria.l
* Gestión Tributaria, Empresarial y Fiscal.
Tiene un total de 64 créditos: 16 son de Estudios Generales y 48 créditos son especialidad.
3 - El Doctorado en Contabilidad y Finanzas, tiene un total de 64 créditos: 16 créditos son de estudios generales y 48 créditos son de especialidad.
4 - El período lectivo tiene una duración mínima obligatoria de diecisiete semanas para el régimen semestral.
5 - Las evaluaciones comprenden de Tareas Académicas, Prueba de Entrada, Prácticas calificadas, controles de lectura, intervenciones orales, trabajos de investigación con exposición, trabajos de campo entre otros; Examen Parcial y Examen Final (Prueba de salida).
6 - Para efectos académicos y administrativos una asignatura obligatoria común tiene prioridad sobre una asignatura obligatoria de especialidad.
7 - El costo de la Maestría y el Doctorado de cada Semestre Académicos comprende:
* Derecho de Inscripción (postulantes).
* Derecho de Matrícula.
* Pensión de Enseñanza, pagado en 5 cuotas.
8 - La asistencia a clases teóricas y prácticas es obligatoria (de las 17 semanas solo pueden faltar a 03 sesiones). La Coordinación Académica de Postgrado es responsable de velar porque el número de horas programadas para cada asignatura se cumpla en su integridad.
9 - Para el control de la asistencia tanto de alumnos como de profesores a clase o examen, existe una tolerancia de diez minutos.
10- El sistema de evaluación comprende examen parcial, examen final y tarea académica; aplicados a la mitad, al final y a lo largo del periodo académico, respectivamente.
11- Las pruebas escritas versan sobre los temas tratados en clase por el profesor, pudiendo también referirse a las tareas académicas y lecturas obligatorias asignadas a los alumnos.
12- Si al alumno le sobreviene una situación de fuerza mayor que le impide rendir el examen parcial en la fecha señalada puede presentar una solicitud debidamente sustentada con prueba fehaciente, a la Coordinación del Postgrado para rendirlo en fecha posterior, según calendario establecido.
De Matrícula
1 - La matrícula es responsabilidad del alumno. No se acepta la anulación total o parcial de la matrícula.
2 - El alumno sólo puede matricularse en la misma asignatura hasta en tres oportunidades. Si desaprueba por tercera vez, será separado de la Universidad.
3 - Para matricularse en una asignatura, el alumno debe acreditar haber aprobado su pre requisito.
4 - El proceso de matrícula comprende:
a) Recabar su Recibo y Ficha de Matrícula en la Oficina de Postgrado, pagar el recibo en Interbank y registrador el pago en Tesorería de Facultades (al lado del Interbank).
b) Con el último recibo de pago del semestre anterior, recabar de la Oficina de Registros Académicos su Constancia de Notas.
c) Acercarse a la Oficina de Registros Académicos con el recibo pagado y ficha de matrícula llenada, para realizar su matrícula y recabar su Constancia de Matrícula instantánea (si ya registro el pago de su recibo en Tesorería, caso contrario se le entregara la constancia después de 24 horas).
d) Después de matricularse los alumnos que tienen derecho a Beca, Media Beca, Cuarto de Beca o Tercio de Beca, deberán realizar su trámite para la obtención de este beneficio en la Oficina de Bienestar Universitario, que atiende de Lunes a Viernes de 8.00 am a 9.00 pm.; este trámite debe realizarlo en un plazo máximo de quince días hábiles de iniciado el ciclo, caso contrario la primera cuota pagará de acuerdo a la tarifa general. El trámite de obtención o Renovación de este beneficio se realiza TODOS LOS CICLOS.
5 - Si el estudiante tiene una o más asignaturas desaprobadas, primero deberá matricularse en la asignatura desaprobada y luego las asignaturas secuenciales.
6 - En caso de reingreso no se convalidan las asignaturas de nivel de Postgrado aprobadas en otras Universidades.
7 - Los alumnos que por razones de fuerza mayor abandonan o se retiran de los estudios de postgrado, deben hacer sus trámites de Retiro de Ciclo ante la Oficina de Registros Académicos hasta los 45 días de iniciadas las clases, con el propósito de que no se emitan los recibos y generen moras e intereses por las deudas pendientes, que ocasiona dificultad cuando quiere reanudar sus estudios.
8 - Para los alumnos a partir del 2do ciclo que por motivos de fuerza mayor no puedan continuar con sus estudios pueden realizar una Reserva de Matrícula en la Oficina de Registros Académicos.
Deberes y Derechos
* Deberes de los Estudiantes:
a) Asistir regularmente y dedicarse con esfuerzo y responsabilidad a su formación humana, académica y profesional.
b) Presentarse formalmente vestido a la sustentación de trabajos, investigación, tareas académicas, dando realce a su condición de profesionales.
c) Respetar al docente y a la autoridad de la Universidad so pena de incurrir en acto grave de indisciplina.
d) Respetar los derechos de los demás miembros de la comunidad Universitaria.
e) Presentar sus reclamos ante las autoridades competentes de la Universidad.
f) Contribuir al prestigio de la Universidad y a la realización de sus fines.
g) Pagar puntualmente los derechos de enseñanza.
h) Matricularse en las fechas establecidas.
I) Cumplir con el Reglamento General de la Universidad de San Martín de Porres y otros reglamentos y dispositivos vigentes.
* Derecho de los Estudiantes:
a) Recibir una formación académica profesional de un área o mención determinada libremente escogida, sobre la base de una cultura general.
b) Expresar libremente sus ideas y no ser sancionados por causa de ellas.
c) Utilizar los servicios académicos, de bienestar y asistencia que ofrece la Universidad así como los demás beneficios que establece la ley en su favor.
d) Ser respetados por los miembros de la comunidad Universitaria.
De Sanciones
1 - El incumplimiento de los deberes del estudiante determina las sanciones de: Amonestación, Suspensión o Separación, previo proceso. (art. 123° del Reglamento General de la Universidad).
2 - Además de lo señalado en el párrafo anterior, la condición de estudiante se pierde por las siguientes causales:
* Observar conducta inmoral o grave reprensible que afecte la dignidad de la Universidad y su condición de estudiante universitario.
* Por acto grave de indisciplina o conducta atentatoria contra los principios y fines de la Universidad o el ejercicio de la autoridad universitaria, en cualquiera de sus niveles; entendiéndose como tales, los actos de coacción o violencia y conductas difamatorias que en alguna forma interfieren o limitan la libertad de enseñanza o el funcionamiento general de la Universidad o causan daños graves en los bienes de la misma. ( art. 124° del Reglamento General de la Universidad).
3 - La sanción de amonestación son aplicadas por el Decano. En cuanto a las sanciones de suspensión y separación, el proceso respectivo se sigue ante el Consejo de Facultad que corresponda.
4 - La sanción de suspensión será impuesta por el Consejo de Facultad y la de separación, por el Consejo Universitario.
5 - Los problemas de orden académico no previstos en el presente reglamento se resuelven en primera instancia por el Consejo de Facultad y se elevan a la consideración final del Consejo Universitario.