La modalidad de enseñanza en el pregrado es Presencial.
Las técnicas didácticas o metodologías más empleadas son participativas e interactivas, constituyen un conjunto de actividades o procedimientos en las cuales se combina e interactúan las actividades realizadas por los alumnos, los docentes y los medios didácticos empleados, con la finalidad de lograr los objetivos de aprendizaje.
En el desarrollo de la asignatura se consideran dos grandes formas: teoría y práctica. A cada una de ellas se le asigna una determinada cantidad de horas semanales. Al transformar las horas en créditos se suelen establecer equivalencias como:
1 crédito = 1 hora de teoría = 2 horas de práctica.
La organización del proceso de enseñanza aprendizaje combina eficazmente las diversas alternativas didácticas, en función del logro de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, es así que las competencias profesionales integradas constituyen un modelo que permite incorporar las actuales demandas laborales, fortaleciendo la formación integral del estudiante en el aspecto humano, profesión y disciplinas.
La educación basada en competencias enriquece y desarrolla los aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales se constituye en una propuesta de formación profesional más actualizada y de mayor calidad.
La conducción del aprendizaje en las diversas asignaturas guarda estrecha relación entre la teoría y la práctica, es decir el fundamento científico sirve de sustento para su aplicabilidad, lo cual se plasma a través de las prácticas pre-profesionales.
El docente define su estrategia didáctica, teniendo en consideración: