Elige una categoría:

USMP participó activa y exitosamente en el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2025 “Por un País Preparado”

La Universidad de San Martín de Porres participó el lunes 13 de octubre, a las 8:00 p. m., en el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2025, promovido por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) bajo el lema “Por un País preparado”, con el propósito de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante emergencias y desastres naturales o inducidos por la acción humana.

USMP participó activa y exitosamente en el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2025 “Por un País Preparado”

El ejercicio, convocado en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), buscó promover una cultura de prevención en la población y evaluar los tiempos de reacción y organización de las instituciones públicas y privadas. En ese sentido, la Universidad de San Martín de Porres, comprometida con la seguridad y bienestar de su comunidad, desarrolló el simulacro en sus sedes de Lima, Chiclayo y Arequipa, con una activa participación de estudiantes, docentes, personal administrativo y autoridades universitarias.

En la Ciudad Universitaria de Lima, la participación incluyó docentes, administrativos y personal de apoyo. Los equipos de brigadas, previamente capacitados, actuaron con eficiencia y siguiendo los protocolos establecidos.

En la Filial Norte de Chiclayo, participaron aproximadamente 180 alumnos, cinco docentes, administrativos y vigilantes, quienes actuaron conforme a las indicaciones del equipo de brigadas. En la Sede de la Av. Balta, se registró la presencia de 70 alumnos, seis profesores y administrativos, demostrando orden, disciplina y compromiso con las medidas de seguridad establecidas.

Por su parte, Filial Sur de la USMP en Arequipa fue considerada Centro Focal para el desarrollo del Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2025, organizado por el INDECI con la finalidad de evaluar protocolos de emergencia en horario nocturno. La activación se realizó a las 8:00 p. m., y contó con la participación del Dr. Jaime Mujica Calderón, Director Universitario de la Filial Sur, junto a la comunidad universitaria, el Crnel. (r) Fredy Zegarra Black, alcalde de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, así como representantes de la Cruz Roja, Defensa Civil, Ejército Peruano y personal municipal.

El escenario recreado para Arequipa fue un sismo de magnitud 8° en la escala de Richter con epicentro en Mollendo. En la reunión de evaluación del Centro de Operaciones Distrital, posterior al simulacro, se resaltó el compromiso y la activa participación de la universidad y la municipalidad a través de sus principales autoridades, reafirmando el compromiso con la cultura de prevención y gestión del riesgo de desastres.

Entre las principales recomendaciones formuladas tras la evaluación del ejercicio destacan: la renovación periódica del contenido de las mochilas de emergencia, el remarcado continuo de las zonas seguras, la instalación de paneles informativos y sistemas de alarma y detección de humo, así como la capacitación permanente en el uso de equipos contra incendios y primeros auxilios.

Al cierre de la jornada, se realizó una reunión con la comunidad universitaria para reflexionar sobre la importancia de estos ejercicios y fortalecer la conciencia sobre la gestión del riesgo de desastres, destacando la colaboración de todos los participantes.

La Universidad de San Martín de Porres reafirma su firme compromiso con la seguridad, la preparación y la responsabilidad institucional en bien de sus estudiantes, docentes y personal administrativo, demostrando que con entrenamiento, coordinación y conciencia preventiva es posible reducir daños y salvar vidas ante cualquier eventualidad.



Santa Anita, 15 de octubre de 2025
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
rrpp@usmp.pe

 

Universidad de San Martín de Porres firmó Convenio de Cooperación con la Institución Educativa Pública de Gestión Privada General Emilio Soyer Cabero

La Universidad de San Martín de Porres, a través de su Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología, firmó el Convenio de Cooperación con la Institución Educativa Pública de Gestión Privada General Emilio Soyer Cabero, convenio que tiene como objetivo establecer los términos de la colaboración entre ambas instituciones para la participación de estudiantes de los últimos ciclos de la Escuela Profesional de Psicología de LA UNIVERSIDAD, en actividades de voluntariado.

Dichas actividades estarán orientadas al desarrollo de proyectos en los ámbitos educativo, clínico y organizacional, dentro de las instalaciones y programas del centro educativo. Para el desarrollo del presente convenio, la universidad seleccionará estudiantes de los últimos ciclos de la carrera de Psicología, quienes serán asignados para realizar proyectos de voluntariado en el centro educativo.

A través de proyectos incubados por la Escuela Profesional de Psicología, los estudiantes participarán en estos proyectos de forma semipresencial, involucrándose en el diseño y ejecución de programas que impacten en el bienestar organizacional y la atención clínica de las comunidades del centro educativo.

Para llevar a cabo el presente convenio, la universidad se compromete a:

  • Seleccionar a los estudiantes bajo criterios de mérito académico y motivación personal.
  • Brindar la orientación y supervisión necesaria a los estudiantes durante el desarrollo de sus actividades, tanto presenciales como en los proyectos incubados.
  • Coordinar con el centro educativo los horarios, las áreas de intervención y los lineamientos generales que deberán seguir los estudiantes en cada ámbito.
  • Asignar a un docente responsable de la Escuela Profesional de Psicología para el desarrollo y supervisión de los proyectos incubados en el ámbito clínico y organizacional.

Por su parte el Centro Educativo se compromete a:

  • Proporcionar un entorno adecuado para que los estudiantes puedan realizar sus actividades presenciales, ofreciendo los recursos y la infraestructura necesarios.
  • Asignar personal encargado de supervisar el trabajo de los estudiantes en las actividades presenciales y colaborará con LA UNIVERSIDAD en la supervisión de los proyectos incubados.
  • Emitir un certificado de participación a los estudiantes al finalizar el voluntariado, acreditando su experiencia.

El convenio tendrá la vigencia de un año a partir de la fecha de su suscripción. Fue firmado por el Ing. José Antonio Chang Escobedo, Rector de la USMP, y por el Coronel EP NILTON OMAR PALOMINO ALFARO, Director IEPGP «GRAL. EMILIO SOYER CABERO».


Santa Anita, 15 de octubre de 2025
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
rrpp@usmp.pe

Universidad de San Martín de Porres firmó Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con Asociación VIDAWASI Perú

La Universidad de San Martín de Porres firmó el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la Asociación VIDAWASI Perú, convenio que tiene como objetivo formar una alianza estratégica de colaboración, con el fin aunar esfuerzos para promover acciones y programas que coadyuven al cumplimiento de sus fines y objetivos institucionales, en las que se promueva la participación de los estudiantes de los distintos niveles educativos (Pregrado y Postgrado), colaboradores y egresados en general, con la finalidad de generar impacto positivo a la sociedad, así como la oportunidad de brindar una plataforma de inspiración para la formación humanista y compromiso con el bien común.

Así también, cooperar con el llamado a la acción social que promueve VIDAWASI, promoviendo un importante campo clínico y profesional en las carreras profesionales a fines al propósito social que los une en salud, comunicaciones y educación, contribuyendo al bienestar de la sociedad y a la descentralización de la salud pediátrica especializada en nuestro país.

Para llevar a cabo el presente convenio, ambas instituciones se comprometen a trabajar en los siguientes frentes de cooperación:

  • Establecer, planes de acción o programas que permitan alcanzar el logro del objeto del presente Convenio. Dichas acciones incluirán la planificación, ejecución y evaluación de resultados.
  • Impulsar la participación de sus respectivas redes y aliados estratégicos nacionales e internacionales, en aras de integrar y fortalecer los proyectos de formación y sostenibilidad social que se promuevan para el alcance de los objetivos.
  • Generar espacios de encuentro, aprendizaje y participación que integren el desarrollo académico, profesional y científico, permitiendo a los estudiantes, egresados y docentes vivir procesos de entrenamiento y formación con enfoque humanista, valores y gran responsabilidad con la realidad social de los pueblos ale andinos.
  • Colaborar en la identificación de oportunidades que fortalezcan los fines institucionales, con compromiso social y desarrollo de todos los intervinientes.
  • Difundir como aliados estratégicos, las diferentes acciones de colaboración, dentro de sus plataformas de comunicación, redes sociales, páginas web y otros, compartiendo los diferentes logros y actividades desarrolladas en aras de fortalecer la participación social en el propósito que los une.
  • Contribuir con el respaldo y/o acreditación recíproca ante sus comunidades vinculadas a efectos de ejercitar la consolidación de los fines y objetivos del presente Convenio, según las necesidades de los programas.

Particularmente, la Asociación VIDA WASI se compromete a:

  • Facilitar a los estudiantes y egresados de LA UNIVERSIDAD un importante campo clínico y profesional para el desarrollo de sus prácticas preprofesionales y profesionales, según sea el caso; ya sea internado, residencias por especialidades en el campo de las carreras afines a la salud o través de modalidades formativas o de servicio social universitario en diferentes carreras que complementen la propuesta del presente convenio de acuerdo con las necesidades y requerimientos de VIDAWASI
  • Brindar orientación, capacitación técnica y profesional al practicante dentro de su área de formación académica, asi como acompañamiento a la evaluación correspondiente según sea el caso.
  • Diseñar e implementar, talleres o experiencias formativas en el campo clínico o profesional que se brinde, en aras de orientar el fortalecimiento del perfil humanista y liderazgo social de los participantes.
  • Promover el trabajo articulado entre áreas especializadas de VIDAWASI y las facultades o unidades correspondientes de LA UNIVERSIDAD, priorizando temas relacionados con salud, comunicaciones, educación y otras carreras profesionales afines a las áreas de intervención que demande el propósito social de VIDAWASI.
  • Informar y certificar la participación de los alumnos y/o egresados de LA UNIVERSIDAD en los programas, prácticas, proyectos de voluntariado que se ejecuten, según sea el caso.

Por su parte, la Universidad se compromete a:

  • Promover en su comunidad académica las oportunidades de colaboración, difusión, exposiciones de casos, investigación, voluntariado o pasantías en aras de generar mayúscula eficiencia al campo clínico y profesional que comparte VIDAWASI con LA UNIVERSIDAD
  • Promover la elaboración de tesis o proyectos académicos que aborden problemáticas vinculadas a la misión y solución a necesidades que fortalezcan la sostenibilidad y propósito social de VIDAWASI.
  • Proponer y facilitar a VIDAWASI, según las posibilidades de la UNIVERSIDAD, programas, cursos, seminarios o la participación en eventos relevantes para fortalecer la misión integral y crecimiento profesional de sus colaboradores.
  • Impulsar un programa piloto de colaboración para fortalecer la expansión y mejora de los procesos y estándares de los medios de comunicación de VIDAWASI, frecuencias radiales en AM, FM y televisión en señal abierta, generando campo profesional para la difusión de las actividades conjuntas y la formación de sus educandos en la especialidad.

Por otra parte, ambas instituciones acuerdan designar como coordinadores del presente convenio a las siguientes personas. Por VIDAWASI, a Mirian Marquina, Directora Ejecutiva y a Romi Infantas Directora de Sostenibilidad. Por la USMP, a la Lic. Celinda Acosta, Jefa de la Oficina de Relaciones Públicas e Imagen Institucional.

Asimismo, según lo demande la naturaleza de las acciones a emprenderse, ambas instituciones podrán suscribir convenios específicos, en los que se detallarán con mayor precisión las actividades; responsables de su ejecución, plazos; mecanismos de seguimiento y evaluación, así como cualquier otra disposición necesaria para su adecuado cumplimiento.

El presente convenio tendrá una vigencia de cinco años, a partir de la fecha de su suscripción. Fue firmado por el Dr. José Antonio Chang Escobedo, Rector de la USMP,  y por Félix Jesús Dongo Avalo, Fundador y Presidente Asociación VIDAWASI PERÚ.

VIDAWASI es una organización social sin fines de lucro dedicada a promover asistencia social, teniendo como objetivos prioritarios, entre otros, la permanente construcción y funcionamiento de la primera ciudadela de salud infantil «Virgen de VIDAWASI», ubicada en el Valle Sagrado Cusco; promover operaciones docentes, programas educacionales y científicos que permitan elevar el cuidado de la salud, el estándar científico y praxis médica a favor de la salud pediátrica del País. A la fecha la Ciudadela de salud infantil «Virgen de VIDAWASI» viene generando atención primaria y diagnóstico precoz, acompañando a sus servicios áreas complementarias necesarias para el acompañamiento familiar de niños de diversas partes del Perú.


Santa Anita, 14 de octubre de 2025
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
rrpp@usmp.pe

Universidad de San Martín de Porres firmó convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el Grupo Educativo Avantgard

La Universidad de San Martín de Porres, a través de su Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología, firmó el convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el Grupo Educativo Avantgard (Empresa de Servicios Educativos Privados SRL), convenio que tiene como objetivo establecer mecanismos de colaboración y apoyo entre ambas instituciones, a fin de articular esfuerzos para la gestión, colaboración y apoyo en actividades académicas de interés.

Para llevar a cabo el presente convenio, la USMP se compromete a:

  • Brindar a los estudiantes de la promoción 2025 la posibilidad de rendir un examen de admisión digital gratuito en todas las carreras disponibles (excepto el Programa Académico de Medicina Humana).
  • Coordinar con EL COLEGIO la realización de exámenes de admisión en sus propias instalaciones, en fechas previamente acordadas.
  • Otorgar a los egresados de secundaria del tercio superior un descuento especial equivalente a un cuarto de beca (25%) en la pensión universitaria durante toda la carrera, en reconocimiento a su excelencia académica (excepto Medicina Humana).
  • Implementar acciones de difusión institucional dentro de las instalaciones de EL COLEGIO (afiches, roll screens o gigantografías), en las que participen egresados del colegio actualmente estudiantes de la USMP
  • Brindar una charla informativa a los padres de familia en la institución, ofreciendo detalles sobre los programas académicos, beneficios y oportunidades que la USMP pone a disposición de los estudiantes y sus familias.
  • Extender a la comunidad educativa de EL COLEGIO los beneficios de los convenios interinstitucionales del MININTER y de las Fuerzas Armadas, aplicables a familiares directos de miembros de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, según grado y condición laboral del beneficiario. No es acumulativo con otros descuentos.
  • Garantizar que los beneficios suscritos en el convenio sean válidos para todas las sedes de EL COLEGIO en Lima Metropolitana.

Por su parte, el Grupo Educativo Avantgard, se compromete a:

  • Difundir los beneficios de este convenio a través de sus herramientas de comunicación interna (intranet, correos, folletos, etc.) de manera periódica.
  • Brindar a LA UNIVERSIDAD acceso a sus instalaciones para la ejecución de charlas informativas, talleres u otras actividades académicas previamente acordadas.
  • Facilitar la coordinación para que estudiantes y padres de familia participen en las actividades conjuntas definidas por ambas instituciones.
  • Participar, una vez al año, de las visitas guiadas a los ambientes académicos y laboratorios de las diversas facultades de la universidad.
  • Participar en el Open Day, de todas las carreras de la USMP, una vez al año, en coordinación con la Oficina Central de Admisión.
  • Coordinar la participación de la comunidad educativa en las actividades aprobadas para realizar en conjunto.

Asimismo, con el propósito de logar una eficaz ejecución del presente Convenio, ambas instituciones realizarán una permanente coordinación, verificación y supervisión a través de sus COORDINADORES INTERINSTITUCIONALES, por los que se designan como tales a:

Por LA UNIVERSIDAD: La Unidad de Comunicación Estratégica y la Unidad de Convenios, Internacionalidad y Sostenibilidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología; Por el Grupo Educativo Avantgard: Verónica Cermeño Camborda, coordinadora del colegio.

El convenio tendrá una vigencia de dos años a partir de la fecha de su suscripción. Fue firmado por el Ing. José Antonio Chang Escobedo, Rector de la USMP, y por el Mg. Edgar Fernando Salas Saravia, Director General del Grupo Educativo Avantgard.

Cabe destacar que el Grupo Educativo Avantgard es una institución educativa que se caracteriza por desarrollar una propuesta pedagógica centrada en los aprendizajes y en el desarrollo de los talentos de nuestros estudiantes, nuestra finalidad es que cada uno de nuestros estudiantes desarrolle la autonomía necesaria para ser los protagonistas de sus propios aprendizajes.


Santa Anita, 14 de octubre de 2025
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
 rrpp@usmp.pe

DETRÁS DE TUS PLANES: El BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ, COMPARTIÓ SU EXPERIENCIA TECNOLÓGICA CON LA COMUNIDAD USMP – FIA

La Escuela Profesional de Ingeniería de Computación y Sistemas (EPICS), La Oficina de Extensión y Proyección Universitaria (EPU) y la Oficina de Seguimiento al Graduado (OSG) de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) en colaboración con el Banco de Crédito del Perú (BCP), organizaron el USMPFIA TechDay: “Detrás de tus planes – La infraestructura tecnológica del BCP”. Este evento reunió a destacados especialistas del banco, quienes compartieron con estudiantes y egresados cómo se diseñan, implementan y operan las soluciones tecnológicas que están transformando el país.

El encuentro tuvo lugar el 1 de octubre en el auditorio Primus Inter Pares de la Facultad. Allí, los asistentes pudieron conocer de cerca la infraestructura tecnológica que respalda los servicios del BCP y su papel fundamental en la innovación y digitalización del sistema financiero nacional.

Durante la jornada, profesionales del BCP ofrecieron charlas destacadas como:
marca empleadora BCP, rol del ingeniero de sistemas en la infraestructura tecnológica, panel de ex alumnos, frameworks ágiles, Data Center: Operación y mantenimiento sostenible, evolución de nube privada, File Transfer & API’s; ciberseguridad, la importancia de la continuidad tecnológica y sus estrategias, YAPE – Data & Analytics, que generaron un gran interés entre los más de 100 estudiantes de las sedes Comas, Santa Anita y La Molina.

Cabe destacar que entre los expositores se encontraban nuestros graduados de la EPICS, Ing. Paul Anthony Torres Paulet (Product Owner File Transfer & Data Service – BCP) y el Ing. Oscar Enzio Huertas Palomino (Gerente Adjunto de Continuidad TI – BCP) quienes con su participación dejaron en alto el nombre de nuestra institución.

Finalizando la jornada se llevó a cabo el sorteo de una laptop, gracias al auspiciador Lenovo, resultando ganador el estudiante de 7mo ciclo de la EPICS; Julio Rodríguez De La Roca.

El USMPFIA TechDay brindó a los estudiantes y egresados la oportunidad de interactuar directamente con especialistas del BCP, ampliando su perspectiva sobre los retos y oportunidades en el ámbito tecnológico, así como la relevancia de la innovación para construir un país más competitivo y digitalizado.



Facultad de Ingeniería y Arquitectura
La Molina, octubre de 2025

ESTUDIANTES Y EGRESADOS PARTICIPARON EN EL TALLER “DIEZ CLAVES PARA UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA”

La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), a través de la Oficina de Seguimiento al Graduado y en alianza con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), realizó el pasado 30 de septiembre el taller “Diez claves para afrontar exitosamente la entrevista de trabajo”, dirigido a estudiantes y egresados interesados en fortalecer sus competencias para enfrentar procesos de selección laboral.

El evento contó con la participación del Lic. Pedro Romero, representante del MTPE, quien compartió recomendaciones prácticas y efectivas para desenvolverse con éxito en una entrevista de trabajo, una de las etapas más decisivas en la búsqueda de empleo.

Durante el taller, los asistentes conocieron claves fundamentales como la elaboración de un currículum vitae bien estructurado, la importancia de la presentación personal y el lenguaje corporal, así como la necesidad de investigar previamente sobre la empresa y prepararse para posibles preguntas. También se resaltaron valores como la puntualidad, la claridad en las respuestas y la honestidad, factores determinantes para destacar frente a otros candidatos.

Con esta iniciativa, la USMP reafirma su compromiso con la formación integral de sus profesionales, brindándoles herramientas que les permitan destacar no solo por su preparación académica, sino también por sus competencias personales y profesionales.



Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Oficina de Seguimiento al Graduado
La Molina, 10 octubre de 2025