ÁREAS TEMÁTICAS
El XXV Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencias Aeronáuticas y Arquiforo “Visión 2020”, es el evento anual que realiza la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres, para poner al alcance de alumnos, egresados y profesionales las innovaciones tecnológicas y metodológicas de última generación para complementar la capacitación, desarrollo e integración de los mismos.
Organizado por la Oficina de Extensión y Proyección Universitaria en coordinación con las escuelas profesionales de Ingeniería de Computación y Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Arquitectura y Ciencias Aeronáuticas de la USMP.
Este año el Congreso Internacional Visión 2020 se realizará de manera virtual y tendrá como tema principal: “Transformación Digital para un Mundo Sostenible: Retos post COVID-19” orientados a la mejora de los servicios que se brindan y de este modo apoyar en la renovación de conocimientos, actualización y capacitación, para así potenciar al profesional de Ingeniería, Arquitectura, Ciencias Aeronáuticas y carreras afines. Como cada año contaremos con expositores nacionales e internacionales de primer nivel.
INFORMES:
epu_fia@usmp.pe
EXPOSITORES
César Brod es el Director de Relacionamiento de las Comunidades Linux del LPI para los países de habla portuguesa y española. Ha sido usuario de Linux desde principios de 1993, antes de que el núcleo llegara a la versión 1.0. A partir de 1997 comenzó a trabajar exclusivamente con software libre y de código abierto, agregando lo que más tarde se llamaría "metodologías ágiles" a la salsa y liderando equipos que crearon más software libre y construyeron modelos de negocios alrededor de él. También es autor y colaborador de libros sobre Programación, Metodologías Ágiles, Experiencia de Usuario y Tecnología y Educación y ha traducido varios libros importantes al portugués, como la obra seminal de ingeniería de software "The Mythical Man-Month" de Fred Brooks Jr.
Referente de la cultura Maker en Uruguay desde sus inicios en el año 2013 siendo fundador del primer laboratorio de impresión 3D de Uruguay y creador del primer curso dictado sobre la temática. En la actualidad Docente responsable de los laboratorios de innovación abierta de la UTEC (Universidad tecnológica de Uruguay) Fundador de Zona 3D, plataforma de fabricación digital que conecta usuarios a proveedores de servicios y mentor de emprendedores de la incubadora de desarrollo de Hardware "Rabbit”.
Profesor del grado de diseño industrial en la Escuela Técnica Superor de Ingeniería del Diseño. Investigador del Centro de Gestión de la Calidad y el Cambio (CQ). Director de FabLab Valencia. Director de la Cátedra Brecha Digital y Diversidad Funcional. Miembro de la Junta Directiva de la red Española de Creación y Fabricación DIgital . Doctor por el programa de Aproximaciones al Diseño Gráfico e Industrial de la UPV, ha participado como Investigador Principal en más de 25 proyectos, 90 publicaciones, 4 patentes y 9 tesis doctorales dirigidas. Junto a la profesora Chele Esteve, coordinan el ETSID Desis Lab, dentro de la red internacional de diseño para la innovación social.
Director Regional de Oracle Academy para Latinoamérica y el Caribe. Es magíster en Informática de la Universidad de Costa Rica, con amplia trayectoria en proyectos de investigación, comercialización e implementación de soluciones de TI, usando tecnologías avanzadas que integran manejo de bases de datos, middleware y desarrollos en la nube. Su trabajo se especializa en el diseño de transformaciones empresarial que incluyen adopción de modelos tecnológicos innovadores y disruptivos.
Gerente de Globant Medellín, encargado de la operación en la ciudad, mantener la buena conexión con el entorno, tanto universidad, gobierno y el ecosistema tecnologico de Medellín. Ingeniero Informático, diploma en administración de empresas realizado en Londres, actualmente cursando Maestría de Negocios Internacionales en EAFIT, con experiencia previa en todo tipo de pruebas de aplicación, funcionales y no funcionales, trayectoria en gerencia de proyectos de desarrollo a la medida con grandes empresas a nivel nacional e internacional.
Daniel Gómez es Ph.D en Ingeniería Estructural de la Universidad de Purdue (USA). Se desempeña como profesor asociado de la Universidad del Valle (Colombia), donde es titular de los cursos de Dinámica Estructural Básica y Avanzada, y Análisis Matricial de Estructuras. Entre sus temas de investigación se encuentran la Ingeniería Sísmica, Control Estructural, Interacción humano-estructura y Simulaciones híbridas en tiempo real.
Gerente de Proyectos en Tata Consultancy Services con MBA y PMP, posee más de 13 años de experiencia en Tecnología de la información, durante los últimos 6 años ha trabajado en la gestión de equipos multidisciplinarios de diferentes rubros, tamaños y complejidad, ha participado en proyectos de diferentes países tales como, India, EEUU y Reino Unido.
Ingeniera de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia. Experiencia en Desarrollo de Software, Bases de datos, Arquitectura de Solución, Arquitectura de Software, Vigilancia Tecnológica, Transformación Digital. Actualmente se desempeña como Directora Comercial del área Académica en FlexSim Andina, además de gestionar e implementar el uso de software de primera calidad en universidades latinoamericanas.
Director de Alianza Estratégica de Wadhwani, para Latinoamérica.
Es licenciado en Mercadotecnia por el Tecnológico de Monterrey y Diplomado por Harvard Business School en el programa de habilidades Gerenciales.
Como emprendedor fundo siempre verde, nombrado como uno de los mejores emprendimientos de México por CNN/Expansión.
Gerente de didáctica de FESTO, en ventas internacionales en todo el mundo.
Director de Proyectos de los centros de formación Autorizados y Certificados de Festo (FACT) en América Latina, el Caribe y el África subsahariana.
Asesor de gobiernos, Instituciones Educativas e Instituciones educativas para la toma de decisiones y los cambios necesarios para la Transformación Digital, y las economías en Red de Servicios.
Consultor por más de 17 años en optimización de procesos y sistemas de Lean- Six- Sigma, Lean Manufacturing para empresas como VMW, INFODE, así como para las empresas de consultoría M&T; Management and Technology.
Consultor y líder de Proyectos de mejora de Procesos, implementando los sistemas Lean Manufacturing, TPM, Lean Six Sigma, Manufactura de clase Mundial, ISO TS, así como las herramientas de Mejora:
SMED, TPM, JIT/KanBan, Kobi-ka, Fabrica Visual7 5S´s, Poka Yoke, Kaisen.
GALERÍA
INSCRIPCIÓN VISIÓN 2020
FECHA DEL EVENTO: 26 Y 27 DE NOVIEMBRE DE 2020